Área 5G Penedès

Àrea 5G Penedès

Año : 2020-2022
Ubicación : Penedès, Garraf y Anoia
Tema : 5G, living lab, salud y bienestar, media.

Vilanova i la Geltrú participa en el proyecto de despliegue del Área 5G Penedès, impulsada por la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, y enmarcada dentro de la Estrategia 5G de Catalunya . Se trata de un proyecto que cuenta con la implicación del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú a través de Neàpolis, así como de la Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Igualada, TICAchica y Telefónica.

En la fase inicial, el Área 5G Penedès dispondrá de áreas de cobertura en Vilanova i la Geltrú y en Igualada, donde hoy ha tenido lugar la presentación, aprovechando el despliegue comercial previsto por Telefónica. Sin embargo, el proyecto incluye el conjunto de la veguería, que abarca las comarcas del Anoia, el Alt Penedès, el Baix Penedès y el Garraf.

Impulso para proyectos existentes

El objetivo del Área 5G Penedès aprovecha el despliegue de la red 5G comercial de Telefónica para promover la formación y diseminación, la realización de workshops, el uso de un laboratorio y el impulso de proyectos piloto y pruebas de concepto sobre esta tecnología. En el caso de la atención sociosanitaria, ya existen en el Garraf diferentes proyectos que pueden verse impulsados por la llegada de la 5G, como los Proyectos de especialización y competitividad territorial (PECT), “Envejecimiento activo y saludable y dependencia” o el trabajo realizado desde elInstituto de la Robótica para la Dependencia (IRD).

En el ámbito de los medios y el entretenimiento, Vilanova i la Geltrú ya cuenta con diversas iniciativas: un grado de formación profesional en videojuegos y entornos virtuales o el proyecto europeo MedGaims , centrado en la realidad virtual y la gamificación en entornos turísticos, así como un laboratorio de realidad virtual, liderado por la Fundación i2CAT y bajo el paraguas de Neàpolis, desde donde se investigan nuevos sistemas de holoconferencia. Sumadas a la llegada del 5G, todas ellas pueden favorecer la retención de talento, así como atraer a nuevos profesionales digitales y generar necesidad de perfiles TIC cualificados.